Un análisis de ADN ha dado un nuevo vuelco a la interpretación de la tumba de Suontaka Vesitorninmäki en Finlandia. Un equipo de historiadores de la Universidad de Turku sostiene que la persona enterrada hace mil años en esta sepultura era en realidad un hombre con un defecto genético que rompía con los roles de género tradicionales.

En un artículo publicado en la revista European Journal of Archaelogy, los expertos sostienen que el síndrome de Klinefelter podría haber desembocado en una identidad de género no binaria que era socialmente aceptada. Es decir, que esta persona no tenía un rol ni masculino ni femenino.

El hallazgo de unos fontaneros

Los restos fueron descubiertos en 1968 durante una obra en Hattula, al sur de Finlandia. A lo largo de los años, esta zona ha sido profusa en sitios arqueológicos y particularmente en el hallazgo de espadas. Como explicamos en nuestro artículo sobre los vikingos en Finlandia, los antiguos escandinavos mantuvieron asentamientos en esta región.

La tumba se dató entre el 1040 y el 1174, al final de la Era Vikinga. Albergaba un esqueleto muy mal conservado vestido con ropas femeninas y joyas en forme de broches. También se encontró, a la izquierda del cuerpo, una espada sin empuñadora y con incrustaciones de plata.

Objetos en la tumba vikinga de Suontaka

Objetos hallados en la tumba vikinga de Suontaka. A: espada con empuñadura de bronce; B: espada sin empuñadura con incrustaciones de plata; C: dos broches ovales con fragmentos textiles; D: pasador; E: cuchillo enfundado; F: broche penanular; G: hoz. © Agencia de Patrimonio de Finlandia.

Enterrada sobre la tumba había una segunda espada vikinga con mango de bronce que lucía las inscripciones «+NMIN+» y «+NIOIN», que podrían ser variaciones de la frase «en el nombre de Dios». Este objeto, que probablemente se depositó a posteriori, se exhibe actualmente en el Museo Nacional de Finlandia en Helsinki.

Una nueva interpretación de los restos

Aunque nos pueda sorprender a día de hoy, la presencia de armas llevó a los historiadores de la época a concluir que aquella era la tumba de dos cuerpos, un hombre y una mujer. Según esta teoría, el cuerpo del hombre habría sido sustraído.

Años más tarde, otros expertos determinaron que la protagonista de esta historia era una mujer guerrera. Bajo este prisma, la tumba de Suontaka Vesitorninmäki pasó a ser una de las pruebas de una supuesta igualdad de sexos durante la época vikinga.

Disposición de la tumba de Suontaka

Disposición de la tumba de Suontaka. © Dibujo de la Agencia de Patrimonio de Finlandia (izq.) e ilustración de Veronika Paschenko (der.).

Y ahora, en 2021, surge una nueva reinterpretación gracias al uso de la tecnología. El análisis de ADN determina que se trataba de un hombre, probablemente con el síndrome de Klinefelter. Esta afección genética implica que un individuo tiene una copia adicional del cromosoma X, teniendo cromosomas XXY (los hombres tienen XY y las mujeres XX).

Este síndrome puede presentar síntomas que podrían afectar a la concepción binaria tradicional de géneros: escaso desarrollo de los genitales, menor producción de testosterona y esperma, masa muscular reducida, poco vello corporal y facial y agrandamiento de tejido mamario.

Una persona respetada en su época

Lo más interesante del caso no es la mera existencia de un individuo así, sino su aparente aceptación social. Por la calidad de los objetos en la sepultura, es evidente que se trataba de una persona con un elevado estatus social. Como explica la arqueóloga Ulla Moilanen, «parece que era un miembro muy respetado de su comunidad, ya que lo depositaron sobre una manta de plumas suaves y junto a pieles y objetos valiosos».

De ser cierta esta interpretación, se trata de un caso único que desafía los roles sociales masculino y femenino de la Escandinavia medieval. Los historiadores señalan que pese al gran deterioro del código genético, un análisis convincente del ADN fue posible.

¡Todos a bordo!

Apúntate a nuestra newsletter para entrar al Valhalla y recibir nuestras últimas noticias.

¡Te has enrolado con éxito!