Para los antiguos escandinavos, la espada era un objeto fundamental. Y un milenio después, la espada vikinga sigue causando fascinación. En un tiempo de miseria, los guerreros la heredaban de sus padres o la tomaban como trofeos después de las batallas.
Y es que, aunque el hacha vikinga fuera el arma más utilizada y siga siendo un icono de estos guerreros, los nórdicos ansiaban esgrimir una buena espada de hierro. Ahí queda la creencia religiosa de que sólo iban al Valhalla quienes murieran con la espada en la mano.
Cómo era la espada vikinga
La espada fue una de las armas más utilizadas durante la Edad Media, y no es de extrañar. Su alta efectividad permitía matar a un enemigo de un solo golpe. Los vikingos emplearon espadas distintas a las de los pueblos del sur de Europa. Los soldados de los reinos descendientes del Imperio Romano seguían empuñando espadas cortas: eran los clásicos modelos romanos (gladium y spatha) con muy pocas evoluciones.

Partes de la espada vikinga.
Frente a este continuismo, los nórdicos forjaron espadas más grandes y pesadas. Las características principales de las espadas vikingas eran:
- Una hoja más gruesa en la zona del puño que se iba estrechando hacia la punta.
- Hoja larga, de hasta 90 centímetros.
- Hoja recta de doble filo, con acanaladura.
- Empuñadura corta, con el pomo lobulado o triangular.
- Punta muy poco afilada.
- Mayor peso, con el punto de equilibrio hacia el extremo.

Ejemplos de espadas vikingas.
En cuanto a la ornamentación, se han encontrado algunas espadas decoradas. Símbolos y runas están presentes en la hoja, cerca de la empuñadura. Esto es más habitual en las espadas de los nobles, que utilizaban sus armas decoradas como símbolo de riqueza y prestigio.
Celébre es el caso de las espadas Ulfberth, un nombre que se ha encontrado en numerosas espadas. De hecho, son tantos los ejemplares encontrados que lo más probable es que se trate de un taller o forja de renombre.

Espadas Ulfberth.
Cómo se usaban
La morfología de la espada vikinga nos revela el modo de esgrimirla. Dado que la punta de estas armas era prácticamente roma, es evidente que estaban concebidas para cortar, no para pinchar. Además, la inclinación del peso hacia el extremo permitía lanzar golpes muy poderosos aunque estorbaba la recuperación del arma tras asestar un tajo.
Este detalle nos hace pensar que se trataba de un arma completamente ofensiva. No servía, en consecuencia, para detener o desviar golpes. Las luchas de espada contra espada son un recurso cinematográfico que no tuvo eco en la historia, puesto que los guerreros nórdicos trataban de esquivar tajos y propinar golpes letales.
El hecho de que la empuñadura fuese corta evidencia que las espadas vikingas se manejaban con una mano. En la otra mano y como complemento defensivo, los antiguos escandinavos portaban los archiconocidos escudos vikingos. Ya sea redondeados o en forma de cometa. Otras posibles protecciones eran la armadura y el casco.
Por todo esto, las espadas vikingas eran ideales para ser empuñadas en formaciones abiertas o sin formación. Permitían descargar fuertes golpes pero dejaban expuestos a sus portadores hasta que replegasen el brazo. De ahí la necesidad de equiparse con escudos grandes y manejables.

Calavera de la batalla de Visby con una herida hecha con una espada.
Evolución y tipos de espadas vikingas
La era vikinga duró más de tres siglos, por lo que las espadas que utilizaban estos pueblos nórdicos experimentaron modificaciones. Fundamentalmente, la espada vikinga va ganando en longitud y en peso, aunque nunca sobrepasa los 1,5 kg. La hoja acusa el ensanchamiento en la empuñadura, estrechándose hacia la punta. Además, la guarda se acorta.
La espada vikinga tradicional da paso a la espada normanda, vigente entre los siglos X y XII. Se trata de un arma con la hoja más estrecha y alargada. La punta está afilada, con lo que la espada sirve tanto para dar tajos como para estocar. Por otro lado, la guarda se ensancha para proteger mejor la mano y el punto de equilibrio se retrasa hacia el centro para facilitar la defensa.
Las espadas normandas serían las antecesoras de las grandes espadas medievales. A diferencia de las vikingas, éstas también ofrecían características defensivas. La punta empieza a ser afilada, aunque se mantiene el tajo como el ataque principal.
Las espadas noruegas, activas entre el año 775 y el 900, son muy diferentes. El puño adopta la forma del sable y se prescinde del doble filo, con un uso similar al de estas armas. Aunque, eso sí, son de hoja recta.
Otra tipología que encontramos en estas armas vikingas es la espada británica, común en las islas entre los años 875 y 950. Son más cortas, de sólo 75 centímetros, y con la guarda curva en dirección a la hoja y el pomo en sentido opuesto.
como se yama el arma vikinga
Hola, Jeison. ¿A qué arma te refieres exactamente?
Super bueno
La acanaladura serìa de los dos lados de la hoja o de uno y el otro lado liso? Perdòn mi ignorancia, es que estoy modelando una escena vikinga y quisiera saber… Muy bueno el artìculo por cierto.
Hola, Andrea. La espada con acanaladura en ambos lados. Gracias por leernos.
Que buen articulo, los felicito. Soy fanatica de la cultura nordica.
¡Muchas gracias por leernos, Claudia!
Hola muy buenas, respecto a las Ulfberth, como herrero que soy y estudioso de todo tipo de arma de filo, opino que no podemos dar a ciencia cierta lo que son, debido a el escaso numero de ellas, entre 100 y 200 han sido encontradas. y posiblemente sean las espadas envueltas en el mayor misterio que hay, yo tengo la teoría que eran las espadas de mayor calidad que un vikingo podía adquirir y por eso pienso que eran espadas para la «nobleza» vikinga; aunque en ellas se empieza a apreciar ciertas similitudes con lo que serian las espadas medievales. Esto solo es mi opinión, por lo demás un gran trabajo con el articulo, me sirven de mucho cuando me entran encargos de espadas nórdicas escudos y demás.
Yo soy Noruego y tengo una Ulfberth heredada de mi familia y te dire k segun tengo entendido por mi familia ,estas spadas venian de una zona d Alemania y eran elaboradas con un horno estilo Japones k alcanzaba mayor temp.(eso implica menor cantidad d escoria y claro menos golpes con el martillo),y te dire k lleva con nosotros desde el año 1173 y tengo un Hacha con unas runas talladas k dicen asi»Debo aprender a esquivar el agua y el ganado ,curioso vdd?
tienes evidencia de eso?
Qué interesante!! Gracias por compartirlo
Gracias, muy buena info, soy recreadora de historia y combate vikingo y estos artículos me son muy útiles.
vaya muchas gracias estoy haciendo un trabajo es la primera pagina que me resulta util!!
Muchas gracias, Clara. ¡Para eso estamos!
Hola soy una persona que me gusta investigar y esta pagina me encanta porque me da todos los detalles que quiero
¡Muchas gracias, Matheo!
Muchas gracias por compartirnos cultura…tengo tambien una duda, las espadas eran forjadas en hierro o acero y de que forma conseguian el metal para la forja…
Saludos desde Chile.
Es correcto, si bien se trataba de «espadas vikingas», el acero era proveniente de forjas del territorio que es Alemania en la actualidad. Herreros / orfebres nórdicos completaban el pomo, otros detalles y el acabado final de la espada.
Hola buenas!! Creo tener unas espadas vikingas y no tengo mucha sabiduría de donde podría investigar para que alguien las analice, por casualidad tendrían algún dato?