Las hilanderas del destino
Según la mitología nórdica, la vida de dioses y hombres depende de los tapices que tejen tres enigmáticos personajes femeninos que viven bajo el árbol Yggdrasil.
Las nornas y el hilo de la vida
Los vikingos eran firmes creyentes en que el destino era inalterable. El futuro ya estaba escrito, o mejor dicho, «tejido», por las nornas. Las nornas eran unas deidades femeninas absolutamente independientes de los dioses. Ni el mismísimo Odín podía influir en las decisiones de las nornas. Ni siquiera echar un vistazo a sus tapices.
Cabe aclarar que las nornas no eran diosas, sino que pertenecían a la categoría de dísir. Las dísir (en singular dís) eran unas deidades femeninas menores que también incluían a las valquirias.
La vida de cada mortal o dios estaba asociada a un hilo, que las nornas utilizaban en sus tejidos entrecruzándolo con otras cuerdas (propiciando así que las personas se conocieran). La longitud de este hilo era también la duración de la vida de la persona, de manera que cuando las nornas llegaban al final del hilo, la persona moría.
Dónde viven las nornas
Las nornas residen junto al pozo de Urd, justo bajo las raíces del árbol Yggdrasil, el enorme fresno que contiene los nueve mundos. Ellas utilizan el agua y la arcilla de este pozo para regar el árbol y mantenerlo vivo.

Ilustración de Olya Demidova.
Los nombres de las nornas
Las nornas principales son tres y representan el pasado, el presente y el futuro:
- Urðr o Urd: una mujer vieja que representa el pasado, «lo que ha ocurrido». Ella carda la lana con la que se hacen los hilos de la vida. Las acciones y elecciones del pasado condicionan el presente.
- Verðandi o Verdandi: una mujer hermosa que encarna al presente, «lo que ocurre ahora». Mira siempre hacia delante.
- Skuld: representa al futuro, «lo que ocurrirá». Lee un libro que todavía no se ha escrito, y en ocasiones ejerce también de valquiria.
Éstas son las tres nornas más importantes, aunque había más nornir ligadas al destino que podían ayudar a Urd, Verdandi y Skuld. Algunas fuentes de la literatura nórdica sugieren que todas ellas eran hijas de gigantes (jotuns).
Representación de las nornas
En el arte vikingo, a las nornas se las suele representar tejiendo junto al pozo de Urd o regando las raíces de Yggdrasil. Cada una mira hacia una dirección, y lucen el aspecto descrito en el apartado anterior.
El equivalente de las nornas en la cultura griega eran las moiras, mientras que en Roma eran las parcas.