Seleccionando a los más valientes
Todo guerrero vikingo ansiaba ser recogido por las Valquirias y conducido al Valhalla. Estas poderosas amazonas ocupan un rol esencial en la mitología nórdica.
¿Quiénes eran las Valquirias?
Las Valquirias o Valkirias era unas dísir o deidades femeninas menores que servían a Odín. Su función era observar las batallas y elegir después a los caídos en combate más valientes. Los elegidos se denominaban einherjer, y sus espíritus eran transportados al Valhalla. En este salón de Asgard disfrutaban de festines continuos y de la belleza de las Valquirias, que les servían hidromiel. Los einherjer están destinados a luchar junto a los dioses en el Ragnarök.
En algunos textos, la diosa Freya lidera a las valquirias. De hecho, ella reclama la mitad de los caídos en batalla, que van a parar a su palacio Fólkvangr. Casualmente, en algunas sagas las valquirias aparecen como amantes de héroes o mortales.
No se puede confirmar cuántas valquirias hay en la mitología nórdica. En ocasiones forman grupos de nueve, un número muy significativo para los vikingos. Más adelante proporcionamos ejemplos de valquirias con nombre propio que figuran en algunos textos.
¿Qué significa «Valquiria»?
La palabra Valquiria, en nórdico antiguo valkyrja (en plural, valkyrjur), significa «la que elige a los caídos en batalla». El término original está compuesto de dos palabras: valr o «muerto en batalla» y kjósa o «elegir». Algunos epítetos que se les aplican en los poemas antiguos son «sirvientas de Odín» o «sirvientas de los deseos».
Origen
En los textos nórdicos que se han conservado no encontramos ninguna referencia explícita a un posible origen común de las valquirias. No obstante, sí que se explica que algunas valquirias en concreto tenían padres mortales. Por ejemplo, en el Canto de Helgi Hjörvarðsson aparecen nueve valquirias lideradas por una llamada Sváva. De ella se dice que era hija de un rey llamado Eylimi. En este mismo texto, más adelante, las valquirias están comandadas por Sigrún, hija del rey Hogni. De igual forma, la Brunilda o Brynhildr de la Saga völsunga es una valquiria hija de un rey.
Cabe aclarar que, en ocasiones, a algunas mujeres mortales se les llamaba valquirias por una licencia poética. Por otro lado, en otras fuentes encontramos cierta confusión entre valquirias y nornas: a Skuld se le atribuye tanto un papel integrante de las nornas como un trabajo de valquiria.

‘Valquirias cabalgando hacia la batalla’, del pintor sueco Johan Gustaf Sandberg.
Vingólf: la morada de las Valquirias
La residencia de las Valquirias es Vingólf («salón agradable» o «salón del vino»), situado junto al Valhalla. Este lugar se menciona en tres ocasiones a lo largo de la Edda prosaica de Snorri Sturluson, si bien la función que se le atribuye es múltiple. En primer lugar, se dice que es la morada de los einherjer. Por otra parte, se le califica de un santuario para las Valquirias. Por último, se dice que acoge banquetes de los dioses.
«Odín es llamado «el padre de todos» porque es el padre de todos los dioses. También es llamado «Padre de los caídos», porque todos aquellos que han caído en batalla son sus hijos adoptivos; para ellos reservó el Valhalla y Vingólf, y son llamados einherjars». Gylfaginning, Edda prosaica.
Su utilidad para albergar festines de los dioses aparece citada también en el poema islandés Hrafnagaldur Óðins.
Apariencia y representación de las Valquirias
Se dice que las valquirias tienen aspecto de mujeres jóvenes, bellas y fuertes. Visten armaduras, yelmos y lanzas. Son excelentes amazonas, poseen una fuerza sobrehumana y destacan por su manejo de la lanza, la espada o el arco. Se dice que sus armaduras refulgían tanto que reflejaban una potente y extraña luz que iluminaba incluso de noche: la aurora boreal.
La imagen que tenemos de las Valquirias es que cabalgaban caballos alados. Sin embargo, algunos expertos señalan que podían montar lobos. Apoyan esta hipótesis en la expresión «caballo de valquiria», que equivalía al lobo en algunos poemas nórdicos. Por otra parte, esto estaría relacionado con el comportamiento de los lobos, que acudían a las batallas para rebuscar entre los cadáveres de los guerreros.

‘Valhalla’, ilustración de Emil Doepler en la que los einherjer son servidos por las valquirias.
Nombres de valquirias
Se puede encontrar nombres de valquirias individuales en diversos mitos y poemas. A continuación ofrecemos una lista con ejemplos y el significado de sus nombres.
- Brunilda o Bryinhildr: «armadura de batalla»
- Hilda o Hildr: «batalla»
- Sigrdrífa: «la que trae la victoria»
- Sigrún: «runa de la victoria»
- Ölrún: «runa extraña»
- Þrúðr: «fuerza»
- Sváva: «sueva»
- Gunnr: «guerra»
- Göndul «portadora de la vara»
- Mist «nube»
- Skuld: «deuda» o «futuro»
- Skögul «agitadora»
- Hlökk «ruido»
Influencia posterior
Como tantos aspectos de la mitología nórdica, estos personajes aparecen en obras de la cultura popular. El ejemplo más obvio puede ser La Valquiria, una ópera de Richard Wagner compuesta en 1856 que contiene la célebre pieza La Cabalgata de las Valquirias. También podemos encontrarlas en numerosas pinturas, el cómic Thor y hasta en videojuegos de temática vikinga como God of War.