Hemos hablado muchas veces en barcovikingo.com del choque cultural entre vikingos y cristianos. La religión, la moral, la economía… Pero recordemos que los antiguos escandinavos también establecieron contacto con los skrælings, los pobladores de Groenlandia y América septentrional que son ancestros de los pueblos esquimales actuales. ¿Qué concepto tenían los vikingos de estos indígenas y cómo fue su relación con ellos? Es lo que vamos a explicar en este artículo.
¿Qué significa la palabra skræling?
Con este término, los colonos nórdicos describían indistintamente a todos los indígenas que encontraron en Groenlandia y América. El origen etimológico más probable de skræling está relacionado con la palabra skrá, «piel seca», ya que los antiguos esquimales se abrigaban con pieles de animales. Es probable que existiera un matiz despectivo en esta palabra, al estilo de la palabra «bárbaros» utilizada en la Antigua Grecia para referirse a los extranjeros. En islandés moderno, de hecho, skrælingi se traduce por «bárbaro» mientras que en danés skræling significa «alfeñique», «debilucho».
En los registros escritos, la primera utilización de la palabra «skræeling» se halla en el Libro de los Islandeses (Íslendingabók) del cronista islandés Ari Thorgilsson. Este manuscrito vio la luz en el siglo XII.
¿Quiénes eran los skrælings?
Al menos dos fueron los pueblos esquimales con los que los vikingos tomaron contacto: los dorset y los thule. La cultura y costumbres de estos pueblos esquimales eran muy similares: vestían pieles y dependían de la caza de mamíferos marinos, los caribúes y la pesca.
Los dorset se encontraban ya en una situación de declive cuando los escandinavos empezaron a colonizar Groenlandia, y fueron desplazados por la rápida expansión de los thule. Estos últimos son los ancestros de los Inuit y eventualmente ocuparon la Tierra Verde cuando los vikingos desaparecieron de Groenlandia.
Por otra parte, los innu y los hoy extintos beothuk eran tribus algonquinas que los vikingos encontraron en sus expediciones a Vinland, Markland y Helluland. Estos pueblos se asocian más a la imagen que tenemos de los indios norteamericanos. Los vikingos los describieron así:
Ellos eran cortos en estatura, con rasgos amenazantes y el cabello enredado en sus cabezas. Sus ojos eran grandes y sus mejillas anchas
¿Cómo fue la relación entre vikingos y skrælings?
Hasta donde sabemos, los conflictos armados entre los colonos nórdicos y los pueblos esquimales fueron habituales. Hay que tener en cuenta que los recursos en esta región del mundo eran limitados, por lo que imponerse para conseguirlos era una cuestión de supervivencia.
Es cierto que se ha encontrado objetos esquimales en asentamientos vikingos y viceversa. Esto podría sugerir la existencia de relaciones comerciales entre ambos pueblos, que en cualquier caso no parecen haber sido frecuentes. La llegada de estos objetos nativos podrían haber sido fruto de saqueos violentos o de pillajes en campamentos abandonados.
Hay una cosa clara: hasta la fecha no hay absolutamente ninguna evidencia del mestizaje entre ambas civilizaciones. Es más, tampoco parece haber habido un intercambio cultural. Los nórdicos, por aquella época ya cristianos, rechazaron aprender técnicas esquimales de supervivencia.
Durante mucho tiempo se ha especulado que los vikingos podrían haber enseñado a tejer a los esquimales. Sin embargo, un estudio de 2018 realizado en asentamientos dorset y thule demostró que estos pueblos ya sabían tejer cuerdas y otras fibras siglos antes de la llegada de los colonos europeos a lo que hoy es Canadá.

Artefactos vikingos encontrados en asentamientos esquimales. a) Piedra de afilar b) Fragmento de cota de malla c) Pata de un recipiente de bronce d) Fragmento de un recipiente de bronce e) Fragmento de un recipiente de bronce f) Figura femenina de madera g) Fragmento del brazo de una balanza
Los primeros contactos con los esquimales
Un escrito llamado Historia Norvegiæ (1170), escrito en latín por un monje anónimo, habla de la primera interacción registrada entre vikingos y skrælings. Los nórdicos se habían alejado al norte de sus asentamientos para cazar, cuando se toparon con los nativos que iban hacia el sur. Este texto un poco perturbador indica que las relaciones no empezaron con buen pie:
En la otra parte de Groenlandia, hacia el norte, los cazadores han encontrado a una gente pequeña a la que llaman skraelings; su característica es que cuando son heridos por armas sus heridas se ponen blancas sin sangrar, pero cuando están heridos de muerte su sangre no deja de manar. No tienen nada de hierro; utilizan proyectiles hechos de colmillos de morsa y piedras afiladas a modo de cuchillos.
Otras referencias posteriores hablan de encuentros con nativos en el norte de Groenlandia. En 1266, una partida de caza de verano encontró un asentamiento nativo en una zona rica en focas ballenas y osos. Resultaba evidente que dorset, thule y europeos estaban compitiendo por los mismos recursos. Las crónicas nórdicas también registran ataques de los esquimales.
Evidencias arqueológicas
Una de las pruebas que demuestran la interacción entre escandinavos y esquimales es el hallazgo de artefactos dorset en el asentamiento nórdico de L’Anse aux Meadows (isla de Terranova, actual Canadá). Por ejemplo, un peine fabricado con cuerno.
De la misma forma, diversos objetos de aparente procedencia nórdica han aparecido en yacimientos dorset. Entre ellos, una figura femenina de madera con rasgos esquimales que parece vestir un ropas europeas. Por otro lado, también tenemos fragmentos metálicos de una campana de iglesia. Estas piezas de metal fueron reconvertidas en herramientas y armas esquimales.
También se conjetura sobre ciertas tallas humanas con rasgos faciales europeos y objetos de madera tallados al estilo nórdico. Sin embargo, no existe consenso sobre estos artefactos entre los expertos.

Figurita de madera con vestimentas europeas hallada en un asentamiento esquimal de la Isla de Baffin.
¿Qué pensaban los vikingos de los skrælings?
Los vikingos describieron a estos moradores autóctonos del gélido norte americano como belicosos y hostiles pese a su baja estatura. Lo que estaba claro es que estaban mucho mejor preparados para sobrevivir en las duras condiciones del Ártico. Eran tribus de cazadores-recolectores que se trasladaban para accedr a los recursos disponibles en cada época del año: pesca y caza, muchas veces de animales marinos como las focas. Se expansión hacia el este les llevó a toparse con los colonos escandinavos.
¿Qué pensaban los skrælings de los vikingos?
Por su parte, también han llegado a nuestros días historias de los inuit sobre sus encuentros con los vikingos. Los inuit tienen la palabra kavdlunait para referirse a los extranjeros o europeos. De hecho, en groenlandés moderna qallunaaq significa «danés».
Citamos a continuación dos pasajes de relatos inuit recogidos por Hinrich Rink en su libro Cuentos y tradiciones de los esquimales. Este geólogo danés recogió por escrito los relatos de transmisión oral de los inuit de Groenlandia a mediados del siglo XIX.
Sucedió una vez que un kayakista de Arpatsivik remó hasta el estuario, probando su nueva lanza mientras navegaba. Al acercarse a Kakortok, donde el primer kavdlunait había establecido su morada, vio a uno de ellos recogiendo conchas en la playa, y éste lo llamó a gritos: «Muéstranos a ver si puedes acertarme con tu lanza». El kayakista no obedecía, y el otro continuó pidiéndoselo. Finalmente, sin embargo, el amo del lugar, llamado Ungortok, hizo su aparición y dijo, «Como él parece muy ansioso sobre ello, apúntale bien», y entonces el kayaista arrojó su lanza con buen tino y lo mató en el acto. Ungortok, sin embargo, no se lo reprochó, sino que sólo dijo: «Ciertamente no es culpa tuya, ya que sólo has hecho lo que se te pidió». Cuando el invierno vino, era una creencia generalizada que los kavdlunait vendrían y vengarían la muerte de su compatriota.
En Ikat, los kavdlunait que vivían allí también fueron tomados por sorpresa por los kaladlit [uno de los grupos de los inuit], y cuatro padres huyeron con sus hijos hacia el hielo, que, sin embargo, al ser demasiado delgado, se rompió y todos se ahogaron; y se dice que hace sólo unos años se podían ver en el fondo del mar. Es una tradición común en Arsut que cada vez que se hacen visibles es un presagio seguro de que una de las personas morirá.
¿Qué pasó con los dorset y los thule?
La rápida expansión de los thule por el ártico americano les llevó a contactar con los dorset y los escandinavos. En apenas cien años, los dorset fueron borrados del mapa. Tal vez sucumbieron en guerras contra este pueblo antecesor de los actuales inuit y fueron incapaces de sobrevivir en la lucha por los recursos. De hecho, algunas historias inuit hablan de que los dorset eran pacíficos y no conocían el arco y las flechas, por lo que «eran fáciles de matar».
En cuanto a las tribus algonquinas, los beothuk y los innu también lograron medrar hasta la llegada de los europeos a Amérca. De hecho, los primeros fueron extintos en el siglo XIX.
En cuanto a los escandinavos, ya explicamos en nuestro artículo sobre los vikingos en América por qué renunciaron a colonizar estas tierras.