La medicina es uno de los aspectos más influyentes en la vida de las personas. Condiciona la esperanza de vida y la salud de tal manera que una mejora de la medicina transforma completamente una sociedad. Y bien, hoy nos preguntamos cómo era la medicina en la Era Vikinga.

¿Estaba más o menos avanzada que la de las civilizaciones coetáneas? ¿Quién ejercía de médico en la sociedad vikinga? ¿Qué clase de medicamentos o remedios naturales se utilizaban? Sigue leyendo y responderemos todas estas preguntas.

La medicina estaba relacionada con la magia y la superstición

Empezaremos aclarando que, para los vikingos, la medicina se solía asociar con la religión y las supersticiones. La creencia general era que la medicina por sí sola no servía de nada si no se empleaban runas mágicas, encantamientos y procedimientos similares. De hecho, los antiguos escandinavos creían que había personas con ciertas habilidades sobrenaturales para la curación que podían desarrollar entonando cánticos e invocando conjuros.

Por citar un par de ejemplos. En una saga se describe cómo una mujer joven tiene una salud arruinada por el uso incorrecto de las runas. Al sustituir estas runas por unas correctas grabadas en hueso de ballena y colocadas bajo su cama, sana inmediatamente. En otro relato se afirma que la heridas infligidas por la mítica espada Skofnung no sanarán si no se frotan con la piedra de curar de Skofnung.

Fragmento del cráneo de Ribe

Fragmento del cráneo de Ribe (Dinamarca), un posible amuleto que contiene una invocación a Odín y otros dioses en inscripción rúnica para proteger del dolor.

Además de exorcismos y todo tipo de encantamientos, llama la atención que las runas también se podían usar para dañar la salud de alguien. En general se consideraba que la buena salud era una extensión de la buena suerte.

Con respecto a la mitología, la diosa de la sanación era Eir, quien también era una valquiria. Aunque también se podía invocar la ayuda de Odín, Balder o Frigg en función de los males padecidos.

¿Cómo eran los médicos de los vikingos?

En la sociedad vikinga, el rol de curanderos era desempeñado principalmente por mujeres. Se transmitían sus conocimientos de madres a hijas. Así, es común encontrar en las sagas relatos como éste de la Saga de Olaf:

Thormod salió y entró en una cámara aparte, en la que había muchos hombres heridos, y con ellos una mujer atendiendo sus heridas. Había fuego sobre el suelo, en el que ella calentaba el fuego para lavar y limpiar sus heridas.

En las sagas encontramos menciones de hombres médicos, aunque menos que de mujeres. Algunos sanadores masculinos tenían cierto renombre. Por ejemplo, en la saga Eyrbyggja un tal Snorre prueba la sangre de una herida: si sabe a líquidos gástricos deduce que el estómago está afectado y entonces no se puede hacer nada.

Por otro lado, en la guerra, si no había mujeres, se escogía a los curanderos sin que necesariamente tuvieran preparación para ello. En la saga de Magnus Erlingson, integrada en Heimskringla de Snorri Sturluson, encontramos este sorprendente pasaje sobre Magnus V de Noruega.

Después de la batalla, el rey ordenó vendar las heridas de sus hombres; pero no había suficientes médicos en el ejército, así que el propio rey dio una vuelta y palpó las manos de aquellos que él consideró más propicios para este asunto; y cuando hubo acariciado las palmas de sus manos, nombró a doce hombres que, pensó él, tenían las manos más suaves, y les ordenó vendar las heridas de la gente; y aunque ninguno de ellos había hecho esto antes, todos se convirtieron más tarde en los mejores médicos. Había dos islandeses entre ellos; uno era Thorkell, un hijo de Geirr, de Lyngar; el otro era Atli, padre de Bárðr svarti de Selárdal, de quien muchos buenos médicos descienden.

Las matronas

Se sabe que en los partos sólo había mujeres presentes. Se recurría a las runas vikingas y a ciertos cánticos en los nacimientos difíciles. La mujer que iba a parir se colocaba de rodillas mientras otras la sujetaban por los brazos; luego se iba agachando a medida que salía el bebé, que era recibido por detrás por la partera o bjargrýgr.

Remedios y tratamientos de la medicina vikinga

El libro Vikingos en guerra de de Kim Hjardar y Vegard Vike recoge una lista de hierbas empleadas durante la Era Vikinga.

  • Las angélica se utilizaba en apósitos para las heridas debido a sus propiedades antisépticas. También para estimular el sistema digestivo, la pérdida de apetito e hinchazón de abdomen por sus propiedades diuréticas.
  • El solidago, comúnmente denominado vara de oro, servía para hacer cataplasmas o ungüentos y tratar llagas infectadas, heridas, furúnculos y enfermedades de la piel.
  • El musgo, que también se utilizaba como apósitos para heridas ya que detiene hemorragias y acelera la cicatrización.
  • El hypericum o hierba de San Juan formaba parte de los ritos mágicos. Los vikingos creían que llevar esta hierba encima les protegía de la fiebre, atraía el amor, hacía invisibles a los guerreros y servía de defensa contra el rayo, el fuego y los espíritus malignos.
Planta Angélica medicina vikinga

La planta Angelica, utilizada en la medicina vikinga.

Epidemias y principales problemas de salud

El análisis de los esqueletos enterrados indica que una parte de la población vikinga tenía una vida larga y gozaba de buena salud. La mayoría de la gente conseguía todos los nutrientes que necesitaba salvo en períodos de hambruna.

Ahora bien, había importantes epidemias como demuestran las grandes fosas comunes de algunos cementerios. Especialmente en las ciudades más habitadas, donde la densidad de población comprometía la sanidad. La viruela, la lepra o la disentería aparecen recogidas en la literatura y las crónicas. Cuando estallaba un brote en una ciudad, prácticamente sólo había dos alternativas: marcharse o intentar resistir.

Algunos estudios atribuyen precisamente a los vikingos la difusión de enfermedades en territorios lejanos. Por ejemplo, hay estudios que concluyen que los vikingos llevaron la lepra a Irlanda o que contribuyeron a propagar la viruela por Europa.

Calaveras de la Era Vikinga

Calaveras de la Era Vikinga. A la izquierda, una de hombre con todos sus dientes; a la derecha, una de mujer seguramente afectada por el cálculo dental.

Uno problema significativo era el cálculo dental. Simplemente, se acumulaba sarro en los dientes hasta provocar una infección de encías o mandíbula que podía provocar la caída de los dientes. Por otro lado, comparándola con la situación actual, en la época vikinga había muchos menos casos de caries porque su dieta tenía mucho menos azúcar y alimentos refinados.

La medicina con la llegada del cristianismo

Sabemos que la evangelización de los reinos nórdicos transformó radicalmente las sociedades vikingas. En el ámbito medicinal, el cristianismo conllevó la llegada del conocimiento clásico. Mejoró el conocimiento sobre las hierbas, se fundaron hospitales y la medicina pasó a ser una profesión como en el resto de Europa.

Otra consecuencia fue la pérdida de las mujeres del rol de médico y de su consiguiente posición social relevante. No obstante, durante mucho tiempo la mujer vikinga continuó ocupándose del cuidado de la salud en los hogares.

¡Todos a bordo!

Apúntate a nuestra newsletter para entrar al Valhalla y recibir nuestras últimas noticias.

¡Te has enrolado con éxito!