El Museo de Barcos Vikingos de Oslo exhibe las embarcaciones vikingas mejor conservadas del mundo. Es una cita ineludible si visitas la capital noruega. Nosotros estuvimos en el Vikingskipshuset la semana pasada, así que os podemos describir cómo es.
¿Cómo es el Museo de Barcos Vikingos de Oslo?
Actualmente, el Museo de Barcos Vikingos de Oslo exhibe tres navíos de madera que fueron enterrados como barcos funerarios entre los siglos IX y X. Y, también el ajuar de uno de estos barcos. El museo tiene forma de cruz, reservando un brazo para cada navío y el cuarto para los objetos hallados en su interior.
Vamos a describir cada uno de los barcos.
El Barco de Oseberg
El más antiguo de los navíos del Museo de Barcos Vikingos de Oslo fue construido en torno al año 820. Se encontró en la granja de Oseberg, cerca de Tønsberg (al sur de Oslo) en el año 1903, bajo un montículo funerario. Por sus características, se cree que esta embarcación no estaba diseñada para viajes largos.
El barco está construido con madera de roble, con unas dimensiones de 22 metros de largo por 5 metros de ancho. Su casco está formado por 12 tracas o planchas de madera que se unen con remaches de hierro. El timón se ubica en la popa, a estribor (lado derecho). La traca superior presenta 15 agujeros a cada lado para introducir los remos. Curiosamente, este barco no presenta bancadas: la tripulación se sentaba sobre sus propios cofres de equipaje para remar. Un juego completo de remos estaba incluido en la tumba.
Además de ser remado, el barco de Oseberg también podía navegar a vela: contaba con una vela de unos 90 metros cuadrados que le permitía alcanzar una velocidad superior a los 10 nudos. Cuando la vela era desplegada, los remos se colocaban en cuatro estantes ubicados sobre la barandilla. Aunque no se hallaron escudos en el montículo funerario, los vikingos podían colgar sus escudos en la parte exterior, sobre la barandilla.
No sólo presenta unas grandes dimensiones, sino que además está decorado con delicados tallados. De hecho, se trata del barco vikingo más lujosamente ornamentado que se ha encontrado hasta la fecha.

Remos del Barco de Oseberg.

El Barco de Oseberg visto desde la popa.
¿Quién estaba enterrado en el Barco de Oseberg?
Como los otros barcos expuestos en el museo, el de Oseberg estuvo en activo hasta que, en el año 834, se utilizó para enterrar a dos mujeres poderosas. Sus cuerpos se colocaron dentro de una cámara funeraria en el centro del navío. Analizando los restos, los expertos aseguran que se trata de:
- Una mujer de unos 50 años, con una estatura de en torno a 153 centímetros. Presenta una dentadura sana con pocos signos de desgaste, lo que sugiere que tuvo una buena dieta y usaba un mondadientes. Por otro lado, parece que se rompió una clavícula unas semanas antes de su muerte, si bien la verdadera causa del fallecimiento se desconoce.
- Una mujer de unos 70-80 años, con una estatura también de unos 153 centímetros. El esqueleto muestra signos de que estuvo gravemente enferma durante su infancia. Ya con edad avanzada, sufrió osteoporosis: se perciben una fractura lumbar y una herida en la rodilla, entre otros males. Como consecuencia, en sus últimos años probablemente debía andar encorvada con ayuda de un bastón. A esto hay que añadir un cáncer avanzado que le provocaría un gran dolor.
Sabemos que fueron personajes importantes no sólo por el hecho de ser enterrados en un barco (que no es poco), sino por el rico ajuar funerario que las acompaña: un carro de madera, tres trineos de elaborada factura, cinco camas, cinco postes rematados por cabezas de animales talladas, quince caballos, seis perros y dos vacas. Buena parte de esta colección está expuesta en el museo.
Aunque, por otra parte, a los arqueólogos les surge una duda: ¿la tumba estaba destinada a ambas mujeres? ¿O una de ellas fue sacrificada para acompañar a la otra en la otra vida?

Tallado en el Barco de Oseberg.
El Barco de Gokstad
Construido en madera de roble en torno al año 890, el Barco de Gokstad era apto para travesías en mar abierto. Se trata del barco más grande del museo, con unas medidas de 24 metros de largo por 5 metros de ancho. Se halló en la granja de Gokstad en Sandar (al sur de Oslo) en 1880.
Esta embarcación sí estaba preparada para realizar viajes tan lejanos como Islandia. Es más robusto y más alto que el de Oseberg, con una vela de 110 m² y una velocidad máxima de más de 12 nudos. Proporcionaba espacio para 32 remeros. Los orificios para los remos se tapaban con cubiertas de madera.
Se han encontrado restos de muchos escudos que se colgaban en la barandilla del barco. Tanto estos escudos como otras partes del barco estaban pintados en amarillo y negro.

Barco de Gokstad
¿Quién estaba enterrado en el Barco de Gokstad?
Parece claro que el Barco de Gokstad fue utilizado durante unos años por un jefe local que fue enterrado hacia el 900. Se trataba de un hombre alto y robusto que murió en batalla con una edad de 40-50 años. Las marcas en su esqueleto nos revelan las causas de su muerte.
Encontramos un corte oblicuo en la rodilla izquierda, un poderoso tajo en la pantorrilla derecha y una puñalada en el muslo derecho. Al luchar con escudos, los golpes de espada se dirigían a las piernas. Probablemente, este guerrero estaba luchando contra dos o más enemigos a la vez. No hay signos de curación en las heridas, por lo que murió en el acto.
Este hombre debió de ser muy rico y poderoso, y prueba de ello son los objetos encontrados en la sepultura. Tres barcas pequeñas, seis camas, un trineo, utensilios de cocina, un juego de tablero con sus piezas, 64 escudos, ocho perros, dos azores y dos pavos reales. Desgraciadamente, la tumba fue saqueada unas décadas después del entierro, por lo que no se han encontrado joyas ni armas.

Tracas del Barco de Gokstad.
El Barco de Tune
Paradójicamente, el barco vikingo fúnebre más moderno encontrado en Noruega no se conserva tan bien como los otros. Está fechado en el año 900, siendo utilizado durante unos años antes de ser enterrado en el 910. Fue excavado en 1867 en la granja de Haugen, en Rolvsøy (al sur de Oslo).
Presenta unas medidas de 18 metros de eslora por 4 metros de manga. Robusto y sólido, admitía hasta 12 pares de remos y navegaba en mar abierto. Entre los tablones se ha encontrado un calafateado de lana que hacía estanco el barco.

Barco de Tune.
¿Quién estaba enterrado en el Barco de Tune?
En el barco de Tune se encontró una cámara funeraria de madera con pocos objetos en mal estado: una espada, un escudo, una cota de malla, algunos caballos, partes de un esquí. Nada de esto se conserva en la actualidad, pero nos indica que se trataba de la tumba de un hombre rico. Tampoco se hallaron restos humanos.

Poste con cabeza de animal tallada, Barco de Oseberg.

Carro tallado, Barco de Oseberg.
Información adicional
El Museo de Barcos Vikingos de Oslo alberga una tienda en la entrada. Para los próximos años está planificada una gran ampliación del museo para convertirlo en un centro sobre la época vikinga. De hecho, una vez terminadas las obras, probablemente se renombre como Museo de la Era Vikinga.

Proyecto de ampliación del Museo de Barcos Vikingos de Oslo.
Cómo llegar al Vikingskipshuset
El Vikingskipshuset se encuentra en la península de Bygdøy. Utilizando el transporte público, se puede acceder a esta parte de Oslo de dos maneras:
- Con un ferry que sale del puerto de la ciudad (justo detrás del Ayuntamiento). Funciona entre mayo y octubre.
- Con el autobús de la línea 30.
En Bygdøy también se encuentran otros museos:
- Museo Kon-Tiki, dedicado al etnógrafo Thor Heyerdahl y a sus increíbles expediciones por medio mundo. Alberga la famosa balsa con la que Heyerdahl y su equipo viajaron de Perú a Tahití, así como otras embarcaciones.
- Museo del Fram, que trata sobre las expediciones a los polos. Sus principales atractivos son los barcos Fram y Gjøa, utilizados por Roald Amundsen.
- Museo Marítimo de Noruega, que recorre la historia naval del país nórdico.
- Museo del Pueblo Noruego, un museo al aire libre que incluye casas de diferentes regiones y épocas de Noruega.
Horarios y entradas del Museo Vikingo de Oslo
Este museo goza de unos amplios horarios para su visita. Abre de 9 a 18 horas todos los meses del año.
En cuanto al precio de las entradas, podemos encontrar varias tarifas:
- Adultos: 100 NOK (10 € aprox.)
- Menores de 18 años: Gratis
- Jubilados y estudiantes: 80 NOK
- Grupos de 10+ personas: 50 NOK por persona
Hay que añadir que la entrada también incluye la visita al Museo Histórico, ubicado en el centro de la ciudad. Además, es gratuita con la Oslo Pass.
2000 km recorriendo los fiordos, con docenas de túneles, muchos de 5Km, alguno de 26km, me han convencido que el barco era la única manera de acceder y poblarlos. Noruega es la mayor fortaleza natural imaginable, muros de roca de 1000m de alto que se suceden uno tras otro, una pesadilla para quien quiera atacar o para quien quiera vivir, salvo que apostaran por la única opción viable, el agua.
Dentro de mi ignorancia manifiesta, primero fuer el barco vikingo, y luego aparecieron los vikingos.
Muy interesante eso que apuntas, Pedro. Aunque hubo diversos enfrentamientos entre los clanes y reinos vikingos, Noruega está ubicada en una región privilegiada.
PS: Desde luego, hoy en día hay que tomar el avión para moverse por el país.