De los vikingos sabemos mucho sobre sus batallas y aventuras, pero ¿sabemos cómo eran en el día a día? Acostumbrados a concebirlos como bárbaros, nos puede sorprender que tuvieran un juego de mesa, el Hnefatafl, con un estatus social parecido al que ha tenido tradicionalmente el ajedrez.
El Hnefatafl es, junto con el Tablut, la variante más conocida de los juegos Tafl. Se trata de una familia de juegos germánicos y celtas que la influencia vikinga llevó a todo el norte de Europa. En estas regiones septentrionales, el Hnefatafl y los juegos Tafl fueron muy populares entre los siglos V y XII. Su ocaso se debió, como tantos otros juegos de mesa antiguos, a la irrupción del ajedrez.
Si bien las sagas vikingas y las leyendas célticas mencionan a los juegos Tafl, no sería hasta 1723 cuando se conocieron mejor sus reglas. El botánico sueco Carlos Linneo realizó una expedición a la por entonces desconocida Laponia, y describió en su diario cómo jugaban los lapones al Tablut.
Todos los juegos Tafl se desarrollan sobre un tablero cuadriculado, con unas dimensiones y una cantidad de piezas que dependen de cada variante. En todos los juegos, sin embargo se mantiene una proporción de dos atacantes por cada defensor, sin contar el monarca. Las variantes son:
- Ard Ri: variante jugada en Escocia con dieciséis atacantes y ocho defensores en un tablero de 7×7.
- Brandub: ocho atacantes y cuatro defensores se dan cita en las 9×9 casillas de este juego irlandés.
- Tablut: esta modadlidad finlandesa es la mejor documentada gracias a los escritos de Linneo. Dieciséis “moscovitas” acechan al rey “sueco” y sus ocho soldados en un tablero de 9×9.
- Hnefatafl: la vikinga es probablemente la versión más conocida. Veinticuatro atacantes y doce defensores en un espacio de 11×11.
- Tawlbwrdd: modalidad galesa con veinticuatro atacantes y doce defensores en un espacio de 11×11.
- Alea evangelii: la Inglaterra sajona presenta la versión más complicada, con 48 atacantes y 24 defensores repartidos a lo largo de 19×19 casillas.
- Hnefatafl
- Tablut
- Ard Ri
- Brandubh
- Tawlbwrdd
- Alea Evangelii
Reglas del Hnefatafl: al acecho de un rey
Como cabe suponer después de tantos siglos, es natural que las reglas no se conozcan con una precisión absoluta. Existen algunas discrepancias sobre las normas del Hnefatafl, pero el reglamento que mejor conduce a unas partidas equilibradas es el que sigue. Las reglas son las mismas para todas las variantes de los juegos Tafl.
Un jugador controla al bando atacante (negras), compuesto de peones, y su adversario maneja al bando defensor (blancas), que además de peones cuenta con un líder. El objetivo de las negras es capturar al soberano, mientras que las blancas tratarán de proporcionarle una escapatoria.
Los jugadores del Hnefatafl mueven una pieza por turno, empezando la partida el bando negro. En el tablero hay cinco casillas especiales que sólo pueden ser ocupadas por el rey: las cuatro esquinas por las que puede huir el monarca y el trono o casilla central. Los soldados sí pueden pasar a través del trono siempre y cuando esté desocupado.
El movimiento en el Hnefatafl
Todas las piezas del juego se mueven ortogonalmente a través de casillas vacías al estilo de las torres del ajedrez. No se puede, por tanto, saltar por encima de otras piezas ni ocupar una misma cuadrícula con varias unidades.
La captura en el Hnefatafl
Una pieza es eliminada cuando dos peones rivales la atrapan entre sí, ya sea en sentido vertical u horizontal. Ahora bien, las capturas sólo se efectúan cuando ha sido el atacante el que encierra a su rival, y no cuando éste coloca una de sus piezas entre dos dos enemigas.
Para liquidar a un enemigo también se puede utilizar el trono (esté ocupado o no) y las casillas de fuga, que ejercen como una pieza aliada a la hora de atrapar a un rival. La acción de arrinconar a una pieza contra el borde del tablero, por contra, queda sin efecto.

Las blancas capturan una pieza negra.
El rey blanco, que puede entrar y salir del trono a placer, captura y es capturado de la misma manera que los soldados, con dos excepciones:
- Si se encuentra en el trono habrá de ser rodeado por los cuatro costados.
- Si se encuentra en una casilla adyacente al trono, habrá de ser rodeado por los tres lados libres.

Las blancas capturan dos piezas negras.
Ganar en el Hnefatafl
Las blancas vencerán si el monarca consigue alcanzar una de las cuatro esquinas, y las negras si logran encerrarlo. También perderá el bando que no pueda realizar ningún movimiento. Las únicas opciones de empate en el Hnefatafl pasan por la repetición de jugadas.

Las blancas ganan al conseguir que su rey escape.

Las negras vencen al atrapar al rey blanco.
Si quieres probar el tablut o el hnefatafl, siempre puedes jugarlos a través de internet.
Muy interesante
Gracias, se los enseñe a mis alumnos y les fascino
Gracias, Rodrigo. ¡Qué ilusión que nos digan cosas así!
Buenos dias,
Me fascina la historia vikinga, y me he aficionado al ajedrez ultimamente. encontre este juego y de seguida quise tenerlo. Ahora que lo tengo me surgen algunas dudas sobre como jugar y si lo estamos haciendo bien, aqui vienen las dudas (espero explicarme lo mejor posible, pero sin fotos es complicado):
-Que pasa si en fila hay NEGRA,BLANCA, VACIO, BLANCA. Y DONDE ESTA EL VACIO SE MUEVE UNA NEGRA
-Para que las negras(asaltantes) ganen el rey tiene que estar encerrado aqui vienen 2 dudas en una;1-si el rey esta en un borde del mapa las negras pueden encerrarla con 3 fichas eso cuenta como que han ganado ? ,2- imaginemos al rey en medio rodeado por un lado 1 blanca y las otras 3 negras , eso cuenta como que ganan las negras (asaltantes) o tienen que ser 4 de las mismas(negras asaltantes).
De momento estas son las dudas que me han surgido.
Espero una respuesta pronto para empezar a jugar bien lo antes posible
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Marc
¡Hola, Marc!
A ver si te ayudamos con las dudas:
A) En ese caso, la primera ficha blanca sería capturada. Es decir, la secuencia sería: inicialmente N B 0 B, entonces N B N B y finalmente quedaría N 0 N B (N=negra, B=blanca, 0=casilla vacía).
B) El rey puede ser capturado arrinconándolo contra el borde del tablero por 3 fichas negras, sí. E incluso por 2 ayudándose de una de las esquinas.
C) Tienen que rodearlo sólo fichas negras. Si hay alguna blanca, el rey no está capturado.
¡Un saludo!
Con respecto a la captura del rey contra el borde al lado de la esquina por 2 contrarios, uno a su lado y otro enfrente. ¿El rey no puede hacer su ultimo movimiento hacia la esquina y ganar él?
No, en el momento en el que dos contrarios arrinconan al rey contra la esquina ha perdido la partida.
Buenas,
He estado comparando las normas con mucho sitios y webs y la única duda que tengo es la siguiente: Según lo que entiendo de esta página es que si el rey no se encuentra en el trono o en las posiciones adyacentes, se le come de forma normal (custodia entre dos).
Según lo que he leído y las instrucciones del propio juego de National Museum of Scotland que tienen en amazon, al rey, siempre hay que rodearle entre 4 o 3 (si es contra el trono o contra las esquinas).
¿Podrías sacarme de dudas?
Muchas gracias y vaya juegazo 🙂
Hola, Javi. Existe un debate de si al rey hay que capturarlo por dos lados o por los cuatro. Las normas más aceptadas dictan que el rey ha de capturarse por dos lados salvo cuando está en el trono, donde hay que rodearlo por los cuatro lados. En nuestra opinión, la variante de rodear al rey por los cuatro lados concede demasiada ventaja a las blancas en tableros pequeños, como el tablut. De todos modos, siempre puedes probar las distintas variantes para encontrar la que más te guste.
Hola !
Mi duda es la siguiente ;
Si para capturar a un pion, debo hacerlo con 2 piones a sus lado, puedo capturar a un guerrero negro con el rey blanco y un pion o solo es con dos piones ?
Hola, Luis. Como dice el artículo, el rey blanco puede participar de una captura enemiga como un peón normal.
Hola!
Llevo poco tiempo jugando, pero al jugar con los atacantes veo que es muy fácil bloquear las 4 esquinas, y en ese caso la victoria es más sencilla.
Pero si juego con los defensores (blancos)… ¿hay alguna estrategia para evitar los bloqueos de las esquinas?
Muchas gracias!
Un saludo!
Buenas, tengo el juego y he buscado información pero no he tenido suerte en encontrar respecto a si se da la ocasión (la cuál me ha ocurrido) en la que con 1 movimiento se encierra (con tres piezas) a 2 contrarias, serían eliminadas las 2 contrarias o habría que elegir cuál sacar del juego? Gracias, saludos.
Hola, Marco. Puedes capturar varias piezas en un único movimiento. En el caso que planteas, capturarías a las dos contrarias.
Muy Interesante