El dios del trueno
Thor era uno de los dioses nórdicos más venerados por los vikingos. El hijo de Odín compaginaba su papel como protector de la humanidad con ser un verdadero azote de los gigantes.
¿De qué es dios Thor?
Thor es el dios del trueno y de la fuerza. El clima era un asunto muy importante para un pueblo de granjeros y navegantes como el de los vikingos. Además, los antiguos escandinavos veneraban a Thor como una especie de defensor. En consecuencia, se invocaba a esta deidad en ámbitos tan dispares como la justicia o la batalla para solicitar su protección.
Thor contaba con templos y arboledas sagradas dedicadas. En el Templo de Uppsala . Muchos topónimos en Noruega, Islandia, Suecia o Inglaterra proceden del nombre de este dios nórdico. En inglés, de hecho, el Thursday o jueves significa «día de Thor».

Ilustración de un amuleto del martillo de Thor encontrado en Skåne (Suecia).
Orígenes y genealogía de Thor
Los padres de Thor son el dios Odín y la jotun Jörð, que es la personificación de la tierra. Algunos poemas como el Hárbarðsljóð mencionan la existencia de su hermano Meili, del cual no sabemos prácticamente nada. El nombre Thor, Þórr en nórdico antiguo, procede de la palabra «trueno». Resulta evidente la semejanza tanto etimológica como en otros aspectos como el rayo con el Zeus de la mitología griega.
En lo tocante a parejas y descendencia, la esposa de Thor es Sif. Con ella tiene una hija, Þrúðr, que es una valquiria, y un hijastro llamado Ullr. Por otra parte, con la giganta Járnsaxa tuvo otro hijo llamado Magni. Finalmente, Thor tuvo un tercer hijo llamado Móði con alguna mujer cuya identidad se desconoce.
La morada de Thor era Bilskirnir, un palacio con 540 habitaciones que era el edificio más grande que existía. Esta residencia se ubicaba en Asgard. El poema Hárbarðsljóð de la Edda poética dice que el dios Thor recibía allí a los campesinos y esclavos muertos, aunque se trata de la única mención que se conserva de este hecho.
Þjálfi y su hermana Röskva son los sirvientes que le acompañan en sus viajes. Ambos eran hijos de un granjero.

Thor luchando contra Jörmundgander en la piedra rúnica de Altuna (Suecia).
Representación de Thor
El símbolo de Thor por excelencia es su martillo de guerra. Mjölnir fue creado por el enano Sindri gracias a un reto de Loki. Esta arma, considerada como el arma más poderosa de los dioses y el trabajo más preciado de los enanos, tiene varias propiedades:
- Nunca falla en su blanco
- Regresa a las manos de su dueño tras ser arrojada
- Lanza rayos
- Se puede encoger para llevarla disimuladamente entre las ropas
- Posee un poder regenerador
Por otra parte, Mjölnir era una herramienta muy pesada. Para usarlo con soltura, Thor se ponia un cinturón mágico que doblaba su
fuerza llamado Megingjörð, así como unos guanteletes de hierro denominados Járngreipr. El martillo de Thor inspiró amuletos y ornamentos que fueron muy populares durante la Era Vikinga.
El hijo de Odín viajaba en un carro tirado por dos machos cabríos, Tanngrisnir y Tanngnjóstr. Estos animales eran mágicos, ya que Thor se los podía comer y revivir al día siguiente: colocaba su piel sobre los huesos y recurría al poder de regeneración de su martillo para devolverles la vida. Se dice que cuando viajaba en su carro, la tierra era arrasada a su paso y las montañas se resquebrajaban.
La escena más repetida en las representaciones plásticas de Thor es su lucha contra la serpiente Jörmundgandr. En cuanto a los textos, encontramos kenningar o epítetos como «pensador profundo», dado que a pesar de preferir la acción a la estrategia era poseedor de una gran sabiduría. Finalmente, el árbol sagrado de Thor era el roble.
Thor en el Ragnarök
En la lucha final que devendrá la destrucción del mundo, Thor tiene un papel importante. Su destino es combatir, una vez más, con la serpiente Jörmundgandr. El áss dará muerte a la bestia con su martillo, pero después sólo podrá dar nueve pasos antes de caer muerto. El veneno que la serpiente ha escupido sobre él será letal.
Mitos populares del dios Thor
Resumimos a continuación dos de los mitos de Thor más conocidos de la mitología nórdica.
El duelo de preguntas y respuestas con un enano
El poema Alvíssmál cuenta que Þrúðr fue prometido al enano Alvíss durante una ausencia de Thor. Decidido a impedir el casamiento de su hija, Thor le dijo al enano que sólo accedería a desposarla si demostraba tener más sabiduría que él. Alvíss, que tenía fama de ser extremadamente sabio, aceptó el reto y ambos se enzarzaron en una competición de preguntas y respuestas. El dios se encargó de prolongar el duelo varias horas hasta que llegó el alba. Los primeros rayos de sol convirtieron al enano en piedra, como les sucedía a todos los de su especie.
Cuando Thor se disfrazó de novia en una boda
En una ocasión, el gigante Þrymr robó el martillo de Thor. A cambio de devolverlo, el jotun exigía casarse con Freya. En lugar de aceptar este chantaje, Thor se disfrazó como una novia de boda y Loki como su criada. Ambos marcharon a Jötunheim para celebrar la boda en medio de una comitiva de gigantes. El banquete fue todo un espectáculo por la desmedida voracidad de la novia, que devoró un buey entero. Loki intentó explicar que el apetito de su señora se debía a los nervios y al largo viaje.
En el momento de la ceremonia, Þrymr colocó el martillo sobre la falda de la novia, como era costumbre en las bodas vikingas. Thor agarró Mjölnir y, arrancándose su disfraz nupcial, mató a todos los gigantes presentes. Esta historia aparece recogida en el poema Þrymskviða.