La batalla de Stamford Bridge está recogida en crónicas y sagas por sus tintes épicos. Hoy en día se considera una de las grandes victorias en la historia militar de Inglaterra. Pero, sobre todo, se trata de un episodio determinante en la historia de los vikingos. En este artículo explicamos el contexto, el desarrollo y las consecuencias de esta contienda.
Antecedentes: la lucha por el trono vacío de Inglaterra
El rey inglés Eduardo el Confesor falleció en enero de 1066 sin descendencia. En 1052 había prometido a Guillermo de Normandía que sería su sucesor, pero en el lecho de muerte se lo prometió a su cuñado Harold Godwinson. Por otro lado, el hermano de Harold, Tostig, ambicionaba la corona. Ante esta tesitura, se presentaron tres candidatos al trono vacío:
- Harold Godwinson, conde de Wessex y cuñado de Eduardo el Confesor. Fue proclamado rey por el Witenagemot o asamblea de nobles ingleses con el nombre de Harold II.
- Harald III de Noruega. El monarca noruego ambicionaba nuevas tierras, y así fue conquistando las islas Orcadas, Shetland y Hébridas. Pactó con Tostig Godwinson, hermano de Harold II, invadir Inglaterra y repartirse el reino con él. Basaba sus pretensiones en ser pariente de la línea de reyes daneses que gobernaron Inglaterra antes de Eduardo el Confesor.
- Guillermo, duque de Normandía y primo de Eduardo el Confesor. Debido a la promesa que le hiciera el monarca inglés, Guillermo reunió un poderoso ejército y puso rumbo a Inglaterra.
La batalla de Stamford Bridge
La batalla de Stamford Bridge es un choque entre las fuerzas de Harold II de Inglaterra y la alianza entre Harald III de Noruega y Tostig Godwinson. Suponiendo que el proclamado rey sajón permanecería en el sur del país para repeler un inminente ataque de Guillermo de Normandía, 300 barcos vikingos desembarcaron en el norte de Inglaterra el 18 de septiembre de 1066.
Dos días después, el 20 de septiembre, derrotaron a un ejército local comandado por los condes Edwin de Mercia y Morcar de Northumbria en la batalla de Fulford. Acto seguido, capturaron York y asentaron un campamento sobre una planicie situada a unos kilómetros al este de la ciudad.
Ante esta circunstancia, Harold II marchó rápidamente hacia el norte para pillarles desprevenidos. Y así fue: tan sólo 5 días después del choque en Fulford, los sajones alcanzaron el campamento noruego. La batalla entre ambos pretendientes al trono tuvo lugar muy cerca de Fulford, en la localidad de Stamford Bridge. Era el 25 de septiembre de 1066.
Lugar: Stamford Bridge, Inglaterra (11 km al este de York).
Fecha: 25 de septiembre de 1066
Beligerantes
Inglaterra | Noruega (apoyados por rebeldes ingleses) |
---|---|
Liderados por Harold II (Harold Godwinson) | Liderados por Harald III de Noruega y Tostig Godwinson (hermano de Harold II) |
12.000 unidades aprox. | 9.000 unidades aprox. |
Desarrollo
Como hemos mencionado, Harald Hardrada consideraba que sus enemigos no abandonarían sus posiciones en el sur de la isla ante la amenaza de un desembarco desde Normandía. Por esta razón, el ejército nórdico estaba disperso, buscando rehenes y provisiones. Además, aquel 25 de septiembre era un día muy cálido, por lo que muchos de los nórdicos habían dejado sus armaduras y protecciones en los barcos anclados en el río Ouse, a unos kilómetros de distancia. Un tercio de las fuerzas noruegas vigilaban las naves.
Y así, de manera sorprendente, Harald III divisó a los sajones acercándose a su campamento, en la orilla opuesta del río Derwent. Para ganar tiempo, el noruego envió a un pequeño destacamento que bloqueara el paso del puente de Stamford. Mientras tanto, el grueso de las tropas vikingas se aprestaba para organizarse.

Batalla de Stamford Bridge por Peter Nicolai Arbo (1870).
El ejército de Godwinson venció con facilidad a esta avanzadilla, pero el paso por el puente fue obstruido por un auténtico un héroe: un enorme vikingo que medía más de dos metros detuvo a todo el ejército enemigo. Blandiendo un hacha danesa y sin ninguna armadura, el gigante resistió durante una hora las acometidas enemigas. Las crónicas anglosajones cifran en 40 los ingleses que perecieron a manos de este berserk en su intento por cruzar el puente. Finalmente, un sajón se infiltró bajó el puente ayudándose de un leño y le clavó su lanza en la ingle al vikingo aprovechando las rendijas de los tablones.
El héroe anónimo había caído, y las huestes de Harold II pudieron franquear el puente. Los noruegos ya se habían organizado y presentaron batalla pese a la carencia de protecciones. Formaron un muro de escudos que resistió durante horas a unos ingleses que estaban cansados por la marcha forzada que habían emprendido los días previos.
Eventualmente, un flechazo en la garganta acabó con la vida de Harald III de Noruega. Antes de morir, un guerrero le preguntó al rey si se encontraba bien. «Es sólo una pequeña flecha, pero está cumpliendo su trabajo», respondió.
Poco después, Tostig Godwinson fue abatido y los vikingos empezaron a claudicar. Para cuando llegaron los desfondados vikingos que custodiaban los barcos, era demasiado tarde. Los pocos supervivientes del bando invasor huyeron hacia sus naves perseguidos por las fuerzas de Harold II. La victoria era sajona.
Resultados
La batalla de Stamford Bridge fue una rotunda derrota de los vikingos. Perdieron a los dos líderes de sus tropas así como numerosos guerreros. De los 300 barcos noruegos que llegaron a Inglaterra para invadirla, tan sólo 24 pusieron rumbo a Noruega para huir.
En total, en torno a 4.000 ingleses y 6.000 nórdicos perdieron la vida aquel día. Aunque Olaf hijo de Harald fue hecho prisionero, se le permitió regresar a casa sin rescate bajo el juramento de no invadir Inglaterra nunca más. Curiosamente, el futuro Olaf III de Noruega sería conocido como el Tranquilo por sus políticas pacifistas.
Inglaterra | Noruega (apoyados por rebeldes ingleses) |
---|---|
4.000 muertos aprox. (de un total de 12.000 unidades) | 6.000 muertos aprox. (de un total de 9.000 unidades) |
Harald III de Noruega † y Tostig Godwinson † |
Consecuencias: el fin de una era
Con la batalla de Stamford Bridge se pone fin a los intentos vikingos de invadir las islas británicas. Posteriormente tendrían lugar algunas incursiones menores, pero la Era Vikinga en Inglaterra terminó en 1066.
Sin embargo, la alegría por la victoria no le duraría mucho a Harold Godwinson. Apenas tres días después de Stamford Bridge, Guillermo de Normandía desembarcó sus tropas en el sur del país como tenía previsto. Las tropas inglesas volvieron a forzar la marcha para salirles al paso desde York, y sin duda este desgaste excesivo fue una de las causas de la derrota en la batalla de Hastings (14 de octubre de 1066). Tras este episodio, el duque de Normandía se coronó rey de Inglaterra y pasó a ser conocido como Guillermo el Conquistador.
Paradójicamente, Guillermo era descendiente de Rollón, el vikingo que fue nombrado duque de Normandía a cambio de defender el territorio franco de los ataques de sus compatriotas.