Inauguramos nuestra sección de reseñas con una de las novelas históricas sobre vikingos que más está dando que hablar últimamente. Se trata de Venganza, el primero de los títulos de la saga Los hijos del rey vikingo, escritos por el danés Lasse Holm.
Ficha técnica
Título: Los hijos del rey vikingo: Venganza
Autor: Lasse Holm
Año: 2017
Género: Novela histórica
Sinopsis de ‘Los hijos del rey vikingo: Venganza’ de Lasse Holm
La novela arranca en el año 866 con la llegada del Gran Ejército Pagano a Inglaterra. Este numeroso contingente de daneses está comandado por los cinco hijos de Ragnar Lothbrok, que acuden para vengar la muerte de su padre a manos de los sajones del reino de Northumbria. De hecho, las últimas palabras de Ragnar fueron: «Si los cerdos supiesen lo que el verraco tiene que padecer, llamarían a la lucha y asaltarían la pocilga».
Esta invasión alcanza de pleno a Wulf, un enigmático y despierto joven que acaba ejerciendo de intérprete en el bando vikingo. Wulf será testigo de retorcidas maquinaciones, luchas internas y acontecimientos de capital importancia.
Personajes de ‘Los hijos del rey vikingo: Venganza’ de Lasse Holm
Para hacernos una idea de Venganza, citaremos algunos de los personajes más importantes del libro:
- Los cinco hijos de Ragnar Lothbrock: Bjørn Costado de Hierro, Ivar Sin Piernas, Sigurd Ojo de Serpiente, Ubbe Hijo de Cortesana y Halfdan Camisa Blanca.
- Wulf/Rolf: el misterioso protagonista de la novela.
- Hastein: hijo adoptivo de Bjørn.
- Jarvis: un monje y curandero del monasterio de San Cutberto.
- Ylva: una escudera y condesa, nieta de Ragnar.
Sobre el autor: Lasse Holm
Nacido en 1968, Lasse Holm es uno de los escritores más populares de Dinamarca gracias a sus novelas históricas. Es diseñador gráfico de profesión, por lo que ilustra él mismo sus libros con mapas de territorios, ciudades o batallas. Su obra más famosa es la saga Los hijos del rey vikingo, de la que lleva publicados tres volúmenes.
Reseña de ‘Los hijos del rey vikingo: Venganza’ de Lasse Holm
Venganza es un mosaico en el que predomina la intriga. Por un lado combina las maquinaciones de ambos bandos, a lo que se añade el misterio sobre el origen del propio protagonista. Se mantiene el suspense y se llega a momentos críticos, sin descuidar algunos toques cómicos. A veces puede parecer más una novela negra que una histórica.
A nivel formal, está escrito en primera persona con un personaje con el que es fácil identificarse dado que va descubriendo cosas al mismo tiempo que nosotros. Refleja el contraste entre paganos y cristianos en un escenario en el que casi todos son ‘malos’ y predomina la avaricia y la búsqueda del provecho personal.
La narración de la historia se alterna con unas breves retrospecciones sobre el pasado del protagonista. Estas dosis de información van aportando luz sobre el personaje principal sin romper el ritmo narrativo.
Asimismo, las descripciones de lugares y personajes son escuetas y no ralentizan la cadencia de una novela que a veces llega a ser trepidante. Se confía más en que las acciones y los diálogos definan a cada personaje.
Por el tono, Los hijos del rey vikingo nos puede recordar un poco a la mítica saga de Bernard Cornwell Vikingos, sajones y normandos. A quien le gusten las peripecias de Uthred de Bebbanburg encontrará en Venganza una lectura muy disfrutable.
Conclusión
Personalmente, Los hijos del rey vikingo: Venganza me ha entretenido mucho y me ha ido enganchando cada vez más. Se trata de una obra de ficción que, si bien está inspirada en hechos y personas reales, no tiene intención de divulgar la historia.
En conjunto, la novela es fácil de leer y ha mantenido mi interés desde el principio. Recomiendo este libro a los lectores que disfruten de la novela histórica, las intrigas palaciegas al estilo Juego de Tronos (salvando las distancias, obviamente) y las aventuras.