Hoy nos preguntamos qué significa vikingo y de dónde proviene su nombre. A diario utilizamos palabras sin reparar de dónde vienen. ¿Por qué cada término se llama de una manera concreta y no de otra? La etimología de las palabras nos revela a menudo información muy interesante.

Y bien, antes de que expliquemos qué significa vikingo… ¿Se te ocurre alguna posible raíz? ¿Algún posible significado original para este término? No es fácil de adivinar, sobre todo si no hablamos nórdico antiguo, la lengua de los vikingos.

Significado de ‘vikingo’

No nos enrollemos más y vayamos directos al grano. La teoría más aceptada sostiene que la palabra «vikingo» procede del inglés «viking», que a su vez deriva del nórdico antiguo «víkingr». Como ya sabemos, «vikingo» alude a los pueblos de Escandinavia que entre los siglos VIII y XI asolaron media Europa a base de saqueos y asaltos, además de establecer colonias en las islas del Atlántico.

De hecho, el Diccionario de la Real Academia dice de «vikingo, ga.»:

Dicho de una persona: De los pueblos navegantes escandinavos que entre los siglos VIII y XI realizaron incursiones por las islas del Atlántico y por casi toda la Europa occidental.

Como decíamos, la palabra víkingr del nórdico antiguo parece el origen más probable del término «vikingo». Víkingr designaba a aquellos guerreros y marinos que participaban en expediciones de ultramar. De hecho, la expresión fara í víking significaba «ir de expedición».

Es decir, que en origen la palabra víkingr designaba sólo a aquéllos individuos que salían de aventuras, no a todos los habitantes de los pueblos escandinavos. Posteriormente sería adoptada por el inglés para designar a toda la etnia escandinava, y el término se expandió de la lengua inglesa a todas las demás.

Otras teorías sobre el origen del término vikingo

Existen numerosas hipótesis que plantean distintas explicaciones a qué significa vikingo en realidad. La mayoría son bastante imaginativas, por no decir poco probables, pero no viene mal tenerlas en cuenta.

Algunos historiadores afirman que el término procede del sajón wic, que designaría a un campamento militar. Sin duda, el belicoso estilo de vida de los vikingos ha dado siempre mucho que hablar.

Por otra parte, hay quien explica el origen está en la expresión del nórdico antiguo vik in, que significa «bahía adentro». La fama de los vikingos como excelentes navegantes está bien merecida. Vik es «bahía» o «cala».

Otras posibles explicaciones serían vig, que significa batalla, y vijka, que viene a ser «mover» o «desviarse». Incluso hay quien apunta a que vikingo significaría en origen «hombre de Viken». Viken era una región al sur de Noruega y supuestamente la expresión acabó haciendo referencia a toda Escandinavia.

Finalmente, en algunos textos en inglés antiguo se ha encontrado la palabra wicing. Utilizado como sinónimo de pirata, este término deja de aparecer bien pronto en los registros escritos.

«Vikingo» no era una palabra habitual

Lo más curioso sobre el origen de la palabra «vikingo» es que era un término muy poco utilizado fuera de Escandinavia. Cronistas de toda Europa utilizaban las formas «normandos» (nordmanni u «hombres del norte», para los francos) y «varegos» (del mar Varego o Báltico).

Entre los territorios germanos aparece la expresión ascomanni, que significa «hombres del fresno». Este apodo quizá se refiera al árbol sagrado de los vikingos, el fresno Yggdrasil. O también podría deberse al mito nórdico que dice que el primer hombre fue creado a partir de un tronco de fresno.

Por otro lado, las crónicas musulmanas de Al-Ándalus hablan de mayus o «magos», un vocablo que se aplicaba a los paganos por extensión. O, también y más apropiado, urdumaniyyum o «los que vienen del norte». En tierras cristianas se los conoció como almonides o almozudes.

En el otro extremo del continente encontramos otras denominaciones. Los fineses, por ejemplo, llamaron a los vikingos routsi, que significa «remeros». En Bizancio, por su parte, se los conoció como rhos o «rojos» por su el color de su cabello.

¡Todos a bordo!

Apúntate a nuestra newsletter para entrar al Valhalla y recibir nuestras últimas noticias.

¡Te has enrolado con éxito!