Los apellidos dicen mucho de una sociedad. En el caso de los apellidos vikingos, podemos decir que existieron y que han dado origen a los actuales apellidos de Dinamarca, Noruega, Suecia o Islandia.

Ya realizamos en un artículo anterior una lista de los nombres vikingos más comunes. Hoy toca explicar cómo se creaban los apellidos en las tierras nórdicas durante la época vikinga. ¡Vamos allá!

El patronímico en los apellidos vikingos

La mujer tenía en la sociedad vikinga un rol más importante que en otras culturas contemporáneas. Por ejemplo, tenían derecho a exigir el divorcio al igual que los hombres, podían participar en las incursiones y se encargaban de gestionar las granjas en ausencia de sus esposos. Y, sin embargo, la sociedad vikinga era patriarcal. Aunque se reconocía su valía y capacidad, las mujeres no participaban de la vida política ni de los asuntos públicos.

Por este motivo, no sorprende que los apellidos vikingos se generasen por el patronímico. Es decir, tomando el nombre del padre y añadiendo un sufijo genitivo: –son para los varones (-sen en danés) y –dóttir para las mujeres. Por lo tanto, Thorvald Eriksson siginificaría «Thorvald hijo de Erik».

Citemos unos cuantos ejemplos de antiguos nombres y apellidos nórdicos por patronímico:

  • Leíf Erikson (hijo de Erik)
  • Olav Tryggvason (hijo de Tryggve)
  • Ivar Ragnarsson (hijo de Ragnar)
  • Knut Gormsson (hijo de Gorm)
  • Svend Haraldsen (hijo de Harald)
  • Freydís Eiríksdóttir (hija de Erik)
  • Gunnhild Gormsdóttir (hija de Gorm)

Este sistema se modificó con el paso de los siglos. De esta manera, hoy en día Dinamarca, Suecia y Noruega utilizan un sistema de apellidos occidental, igual al de los países de habla española. No obstante, en Islandia se sigue empleando el patronímico de la época vikinga. Los islandeses también pueden optar por el matronímico, aunque es poco habitual.

 Apodos

En numerosas civilizaciones, los apodos son el origen de los apellidos. Igual sucedía con los antiguos nórdicos, que podían adquirir y heredar un apellido según su oficio, lugar de origen, hábitos, temperamento o rasgo distintivo.

Además, los vikingos más célebres adquirían un epíteto que hacia referencia a sus hazañas. De hecho, en ocasiones se llevan a cabo ceremonias especiales para otorgar un apodo glorioso.

A continuación, citamos una serie de personajes vikingos con apodos. Como puede observarse, algunas veces estos sobrenombres son fruto de características físicas, otras de sus costumbres y otras de sus éxitos.

  • Leíf el Afortunado (Leifur heppni). Leif Erikson, el hijo de Erik el Rojo que llegó a América y fundó la colonia de Vinland.
  • Erik Hacha Sangrienta (Eiríkr blóðøx). El segundo rey de Noruega, que mató a muchos de sus hermanos e infundía pavor.
  • Ragnar Lodbrok (Ragnar «Calzones Peludos»). Un mítico aventurero vikingo que según la leyendo participó en el sitio de París y diversos ataques en Inglaterra.
  • Harald Cabellera Hermosa (Haraldr Hárfagri). Unificó Noruega para convertirse en su primer rey. Según una leyenda, prometió a una mujer no cortarse el pelo hasta conquistar toda Noruega. ¡Y le llevó diez años!
  • Harald Diente Azul (Haraldr Blátǫnn). Monarca danés con un diente en mal estado. La tecnología Bluetooth fue bautizada así en su honor.

¡Todos a bordo!

Apúntate a nuestra newsletter para entrar al Valhalla y recibir nuestras últimas noticias.

¡Te has enrolado con éxito!