Una de las cuestiones que podemos hacernos sobre la civilización vikinga es cómo organizaban el tiempo. En esta entrada explicaremos su estructura de meses y estaciones, así como la disposición de los días de la semana dentro del calendario vikingo.
Los años
En primer lugar, debemos aclarar cómo fechaban los vikingos el paso de los años. El calendario gregoriano, que es el más aceptado hoy en día en Occidente, toma como referencia el nacimiento de Jesucristo para organizar los años. Los vikingos, en cambio, no tenían una definición tan clara de los siglos y el transcurso de los años. Normalmente tomaban múltiples referencias como, por ejemplo, batallas importantes.
Meses y estaciones
Estamos hablando de un pueblo de agricultores con un clima de grandes contrastes, y por ello el calendario vikingo se dividía en dos partes. Concretamente, los vikingos organizaban el año en dos estaciones o misseri igual de largas: el invierno o Skammdegí (los días oscuros) y el verano o Nóttleysa (sin noche).
En la siguiente tabla enumeramos los meses del calendario vikingo y una correspondencia aproximada con el calendario gregoriano que utilizamos en la actualidad. Cabe añadir que, para corregir los desfases del año, en algunos años se añadía un mes extra conocido como Silðemanuður (mes tardío).
Mes | Estación | Fecha |
---|---|---|
Gormánuður | Invierno | 14 oct – 13 nov |
Ýlir | Invierno | 14 nov – 13 dic |
Mörsugur | Invierno | 14 dic – 12 ene |
Þorri | Invierno | 13 ene – 11 feb |
Goa | Invierno | 12 feb – 13 mar |
Einmánuður | Invierno | 14 mar – 13 abr |
Harpa | Verano | 14 abr – 13 may |
Skerpla | Verano | 14 may – 12 jun |
Sólmánuður | Verano | 13 jun – 12 jul |
Heyannir | Verano | 13 jul – 14 ago |
Tvímánuður | Verano | 15 ago – 14 sep |
Haustmánuður | Verano | 15 sep – 13 oct |
Silðemanuður | – | Variable |
Como podemos observar, cada mes tenía unos 30 días, más o menos la duración de un ciclo lunar. Como el de muchas otras civilizaciones antiguas, el calendario vikingo concedía gran importancia a la luna. Más si cabe tratándose de un pueblo de navegantes.
A modo de curiosidad, la edad de una persona se medía en ‘inviernos’, no en años. ¡Y mucho menos en las ‘primaveras’ que nosotros conocemos!
Para el conocimiento del calendario vikingo resultó muy imporante el libro Fasti Danici de Olaus Wormius, publicado en 1643. En él, este médico y anticuario danés describía el calendario vikingo en base a un dibujo grabado sobre un hueso de ballena.

Dibujo del calendario rúnico extraído del libro ‘Fasti Danici’. Refleja el período invernal. Teóricamente, el verano aparecía grabado en el dorso.
Días de la semana
Las semanas eran una unidad de tiempo importante en el calendario vikingo. Eran más precisas de calcular que los meses, sobre todo por las noches luminosas del verano en las regiones más septentrionales.
Los días de la semana del antiguo calendario nórdico son los siguientes:
Día nórdico | Día actual | Significado |
---|---|---|
Sunnudagr | Domingo | Día del Sol |
Mánadagr | Lunes | Día de la Luna |
Týsdagr | Martes | Día de Tyr |
Óðinsdagr | Miércoles | Día de Odín |
Þórsdagr | Jueves | Día de Thor |
Frjádagr | Viernes | Día de Freya |
Laugardagr | Sábado | Día del baño |
El fin del calendario vikingo
¿Cuándo dejó de utilizarse el calendario vikingo? Como tantos otros rasgos culturales nórdicos, este sistema temporal fue cayendo en desuso a medida que el cristianismo ganaba seguidores, a partir del siglo XI.
Su sustituto fue el calendario juliano, una herencia de la antigua Roma que siguió vigente durante unos cuantos siglos más.
No seria hasta 1582 cuando la Iglesia Católica impulsó el calendario gregoriano, un nuevo recuento de días que corregía desajustes. Países como España y sus colonias aplicaron este nuevo recuento de días de inmediato, pero los países nórdicos como Dinamarca o Suecia no empezaron a emplearlo hasta el siglo XVIII.
no es correcto decir que «Nosotros» usamos de referencia el nacimiento de jesucristo, ya que hay personas como yo que hoy en dia siguen creyendo en la mitología nórdica o mejor dicho «Ásatrú» y no usamos como bien explica en esta página ese termino para clasificar los años, es decir, no somos parte de ese «Nosotros»
¡Hola, Francisco! Hemos retocado un poco la frase para no generalizar. Evidentemente, las fechas que utilizamos en este blog siguen el sistema del calendario gregoriano (antes y después de Cristo), que es el sistema más extendido en España desde el siglo XVI (después de Cristo). ¡Un saludo! 😉
Hola,buen día. Quería saber cuando empieza el año para los vikingos. Muchas gracias
Ursula
Hola, quería saber si los vikingos solían decir, por ejemplo: «… 3 años despues de la Guerra de Taller» para marcar las fechas