La célebre Águila de Sangre fue una tortura nórdica que se caracteriza por su brutalidad. Nos podemos preguntar en qué consistía exactamente o a quién se aplicaba este castigo. Pero, sobre todo, ¿el Águila Sangrienta fue real o sólo forma parte de la leyenda?

¿Qué es el Águila de Sangre?

Empezaremos explicando en qué consistía el Águila Sangrienta, bloðorn en nórdico antiguo. Se trataba de una sangrienta tortura que funcionaba como método de ejecución. A todos los que les aplicaron este suplicio morían inevitablemente.

El Águila de Sangre empezaba inmovilizando a la víctima bocabajo. Entonces se realizaba un corte en la espalda a lo largo de la columna vertebral. O dos incisiones, una a cada lado de la columna. A partir de ahí se rompen y se sacan las costillas, una por una, utilizando un hacha. Finalmente, se extraen los pulmones del torso para dejarlos colgando sobre la espalda, como si fueran alas.

Algunas versiones apuntan que en realidad se esculpía la silueta de unas alas en la carne de la espalda, y después se aplicaba sal en las heridas. Otra versión señala que se utilizaban los intestinos para formar las alas.

Menciones del Águila Sangrienta

En una sociedad en la que la escritura era casi una anécdota, no nos han llegado pruebas irrefutables de la existencia de este tipo de tortura vikinga. En lugar de ello, las sagas contienen posibles referencias al Águila de Sangre.

Hemos de tener presente que estos textos fueron escritos varios siglos después del final de la época vikinga. Por entonces, los pueblos escandinavos se habían convertido al cristianismo. La exageración de las leyendas transmitidas de manera oral y la demonización de las culturas paganas por parte de los cristianos medievales son muy susceptibles de haber alterado los hechos que se narran.

Esta circunstancia se une a la total ausencia de evidencias en tumbas y otras excavaciones arqueológicas. Por estos motivos, la mayoría de historiadores duda de que el Águila de Sangre vikinga fuera real. Además, hay quien sostiene que se han producido interpretaciones erróneas del idioma en las sagas.

A continuación, las menciones a esta tortura-sacrificio en los textos nórdicos.

Saga Orkneyinga

La Saga Orkeyinga o Saga de los Orcadenses fue escrita hacia el año 1200. Relata la historia de las Islas Orcadas, situadas en la actual Escocia y que fueron colonizadas por los vikingos.

En uno de sus pasajes, el jarl Torf-Einarr captura al asesino de su padre, el jarl Halfdan Haleg y ordena que sea sacificado mediante el Águila de la Sangre. Textualmente:

A la mañana siguiente encontraron a Halfdan Piernas Largas en la Colina de Rinar. El earl hizo esculpir un águila de sangre sobre su espalda con una espada, y separar todas sus costillas de la columna vertebral, y sacar sus pulmones. Así, se lo ofreció a Odín como una ofrenda por la victoria, y entonces Einarr cantó.

Knútsdrápa

El escaldo islandés Sigvatr Þórðarson compuso el poema Knútsdrápa entre los años 1020 y 1038. En este escrito lírico se menciona que Ivar el Deshuesado ordenó ejecutar el Águila Sangrienta sobre Ælla, rey de Northumbria y responsable de la deshonrosa muerte de su padre Ragnar Lodbrok.

E Ivar, el que hizo cortar un águila en la espalda de Ælla, residía en Iórvik.

Norna-Gests þáttr

La Norna-Gests þáttr o Historia de Norna-Gest es un breve relato islandés sobre este héroe nórdico. Fue redactada en torno al 1300 y más tarde pasó a formar parte de la Saga de Olaf Tryggvason. Algunos de sus versos dicen:

Rara vez un guerrero más audaz

que el asesino de Sigmund enrojeció la tierra.

Hugin se dio un festín. Ahora con la espada mordedora

se marca el Águila de Sangre en su espalda.

Piedra rúnica Stora Hammars I

La piedra rúnica Stora Hammars I, hallada en Gotland (Suecia) parece ilustrar este suplicio. Bajo el símbolo vikingo del Valknut se aprecia a un hombre con las manos extendidas hacia la espalda de otro que se halla boca abajo. Sobre ellos se divisan dos pájaros.

Águila de Sangre en Stora Hammars

¿El Águila de Sangre en la piedra Stora Hammars I?

Lo cierto es que, sabiendo que el Valknut se asocia al culto de Odín, estas aves bien podrían ser sus cuervos Hugin y Munin. No existe consenso en la comunidad de historiadores sobre qué representa exactamente esta parte de la piedra.

Víctimas del Águila de Sangre

Es bien sabido que los vikingos realizaban sacrificios humanos, aunque sin torturar a las víctimas. Sin embargo, las sagas señalan que, muchas veces por venganza, se practicó este sangriento ritual sobre algunos hombres. Según la leyenda, son los siguientes:

  • Ælla, rey de Northumbria. Ivar el Deshuesado vengó así la muerte de su padre Ragnar Lodbrok en el año 867.
  • Edmundo Mártir, rey de Anglia Oriental. Tras ser derrotado por los daneses y por no renegar de su fe cristiana, este monarca fue brutalmente asesinado en el año 870.
  • Halfdan Haleg, hijo de Harald I de Noruega. También conocido como Halfdan Piernas Largas, este caudillo vikingo sucumbió ante su enemigo Torf-Einarr, a cuyo padre había matado. Esto tuvo lugar en el siglo IX.
  • Máel Gualae, rey de Munster. Los vikingos derrotaron a este monarca irlandés en 859 y le aplicaron este tormento.
  • Ælfheah, arzobispo de Canterbury. También conocido como San Alphege, murió en 1012 tras negarse a pagar un cuantioso rescate por su vida.

Hay que recalcar que estos personajes históricos murieron a manos de los vikingos, aunque la versión oficial describe otro tipo de muertes. Por ejemplo, Máel Gualae fue lapidado y Edmundo Mártir fue asaeteado y luego decapitado.

¡Todos a bordo!

Apúntate a nuestra newsletter para entrar al Valhalla y recibir nuestras últimas noticias.

¡Te has enrolado con éxito!